lunes, 3 de febrero de 2020

Trabajo Los Cuentos de Canterbury - Los Filemones


Los cuentos de Canterbury








                                           AUTOR

Geoffrey Chaucer :
Geoffre y Chaucerfue ,un escritor, filósofo, diplomático y poético ingles, conocido sobre todo por ser autor de los Cuentos de Canterbury. Es considerado el poeta inglés más importante de la Edad Media y el primero en ser sepultado en el Rincón de los poetas de la Abadía de Westminster.
Espacio
Hijo de un comerciante de vino proveedor de la Casa Real Inglesa, entró como paje al servicio de Lionel, duque de Clarence, que era además hijo del rey Eduardo III de Inglaterra. Siendo caballero al servicio de Eduardo III luchó en Francia en 1359 y cayó prisionero durante el asedio de Reims aunque tras pagar un rescate fue liberado.
Espacio
También alcanzó fama durante su vida como alquimista y astrónomo y compuso un tratado sobre el astrolabio dedicado a su hijo de diez años Lewis. 
Espacio 
Chaucer se casó, hacia 1366, con Philippa de Rouet, cortesana de Constanza de Castilla, A los 31 años, se pone a trabajar en las aduanas del puerto de Londres. Eso le permite tener el tiempo necesario para escribir y componer sus principales obras.
la obra por la que es más conocido es los Cuentos de Canterbury. Empezó a redactar esta obra que quedó inconclusa inspirándose en el Decamerón de Boccaccio, a la muerte de su mujer en 1387. Esta colección cuenta con 21 cuentos narrados por peregrinos que se dirigen a la catedral de Canterbury y que tratan de aligerar la monotonía del viaje. Los Cuentos de Canterbury se editaron por primera vez en 1478.
Chaucer murió el 25 de octubre de 1400. Está enterrado en la Abadía de Westminster y fue el primer ocupante del Rincón de los poetas.


ÉPOCA
Los cuentos de Canterbury se escribieron entre 1387 y 1400 , la fecha de publicación original es 1476.
Espacio
HILO ARGUMENTAL

Un grupo de personajes representativos de la Inglaterra de la época un caballero, un estudiante, una monja, un campesino rico, un fraile, un mercader, etc.- peregrinan juntos desde Londres al santuario de Santo Tomás de Canterbury, y para amenizar el viaje, relatan historias. La procedencia de los cuentos es variada y hay ejemplos de todas las tradiciones artísticas medievales. El estilo que presentan los relatos consiguió que la lengua inglesa se afianzara como una importante lengua literaria.
Espacio 
Según el prólogo, se suponía que la colección de Cuentos de Canterbury tenía 120 cuentos. Se suponía que cada personaje narraba cuatro cuentos: dos cuentos en su camino a la catedral y dos cuentos en su camino a casa. Sin embargo, Canterbury Tales solo contiene 24 cuentos; Chaucer murió en 1400 antes de completar la colección..
Hay mucho debate sobre el orden de los cuentos. Los manuscritos del trabajo sugieren varios órdenes diferentes y diferentes estudiosos también han sugerido varias estructuras.
Los cuentos suelen dividirse en diez fragmentos. El orden dentro de estos fragmentos generalmente se considera correcto. Pero el orden de los fragmentos en sí es a menudo objeto de debate. A continuación se presenta un orden de los cuentos comúnmente aceptado y utilizado..
Fragmento I     Demasiado detallado, resulta pesado.
Prólogo general
El cuento del caballero
El cuento de Miller
El cuento de Reeve
El cuento del cocinero
Fragmento II
El cuento del hombre de ley
Fragmento III
La esposa del cuento de Bath
El cuento del fraile
El cuento del invocador
Fragmento IV
El cuento del vendedor
El cuento del comerciante
Fragmento V
El cuento del escudero
El cuento de Franklin
Fragmento VI
El cuento del médico
El cuento del perdonador
Fragmento VII
El cuento del marino
El cuento de la priora
El cuento de sir thopas
El cuento de melibee
El cuento de los monjes
El cuento del sacerdote de la monja
Fragmento VIII
El cuento de la segunda monja
El cuento de Yeoman de Canon
Fragmento IX
El cuento de Manciple
Fragmento X
El cuento de los parson
ALGUNOS EJEMPLOS

El molinero,este personaje, muy característico de la clase baja de la edad media, es un bribón que hurta grano y cobra por triplicado el precio de su molienda. Toca la gaita y su conversación es casi siempre obscena. El cuento se inspira en los "fabliaux" de tema grotesco. Hay en él un marido (el carpintero Nicolás) engañado con la predicción de un segundo diluvio universal y un amante (Absalón) que, pensando besar a su amada, besa en su lugar el trasero del carpintero y se venga quemándoselo con un hierro candente.

El bulero que peregrina. Porta su maleta cargada de indulgencias acabadas de llegar de Roma. De aspecto afeminado nadie le iguala en su oficio; embauca con su desenfado a las gentes y les vende falsas reliquias sin ningún remordimiento. JUSTIFICAR MÁRGENES A LA DERECHA



PERSONAJES:
Personajes principales :
Nicolás. Discreto, dulce. Era un estudiante pícaro.
Alison. Ojos alegres, cejas estrechas, puntiagudas, arqueadas y negras. Tan brillante, voz sonora y alegre. Boca dulce. Rebrincaba como una potrilla y era esbelta.
Personajes secundarios:
JUSTIFICAR MÁRGENES A LA DERECHA
Absalón.Cabello rizado y rubio. Ojos grises y rostro sonrosado.
Juan. Carpintero. Mantenía a su mujer en cerrada porque como él era viejo temía hallarse cornudo.

NARRADOR:
es tercera persona omnisciente, lo que quiere decir que describe lo que los personajes ven, oyen, piensan y sienten; e incluso puede describir y narrar hechos que no hayan sido presenciados por ningún personaje. JUSTIFICAR MÁRGENES A LA DERECHA

FUENTES Y TRADICIONES:
A esta recopilación de cuentos inspirada en el Decamerón, que es un libro constituido por cien cuentos escritos por Giovanni Boccaccio entre 1351 y 1353.

ESPACIO
Inglaterra (londrés a canterbury)
TIEMPO
Edad media

EDICIONES
  • Collette, Carolyn, Species, Phantasms and Images: Vision and Medieval Psychology in the Canterbury Tales. Ann Arbor: Universidad de Míchigan, 2001.
  • Kolve, V.A. and Glending Olson (Eds.) (2005). The Canterbury Tales: Fifteen Tales and The General Prologue; Authoritative Text, Sources and Backgrounds, Criticism. A Norton Critical Edition (2nd ed.). Nueva York, Londres: W.W. Norton and Company. ISBN 0-393-92587-0. LC PR1867.K65 2005.
  • Thompson, N.S. Chaucer, Boccaccio, and the Debate of Love: A Comparitive Study of the Decameron and the Canterbury Tales. Oxford University Press, 1996. ISBN 0-19-812378

Influencia
Suele argumentarse que la mayor contribución de esta obra en la literatura inglesa fue popularizar el uso literario de la lengua vernácula, el inglés, en vez de emplear el , lengua de la Corte, o el latín.francés
En 2004, el académico Linne Mooney (profesor de la Universidad de Maine, en una visita al Corpus Christi College, Cambridge) identificó al copista de los cuentos con un tal Adam Pinkhurst. Al respecto, señaló las similitudes entre una firma de Pinkhurst y la escritura de su copia del manuscrito de los Cuentos de Canterbury, proveniente del mismo manuscrito sobre el que trabajaba Chaucer.




WEBGRAFÍA
Wikipedia
El rincón del vago
Amazon
Sawakinome
El blog de mara 5


PREGUNTAS

1.¿Qué tipo de narrador es?
2.¿ Cuándo fue publicado?
3.¿ Quién los escribió?
4. ¿Cuándo se escribieron?
5. ¿Cuántos libros tiene la colección?
6. ¿En qué libro se inspiró Geoffrey Chaucer?
7. ¿Cuales son los personajes de los cuentos ?
8.¿Dónde son los hechos y el tiempo de los cuentos?
9. ¿En cuántos fragmentos se divide?
10.¿En qué fecha falleció el autor?

No hay comentarios:

Publicar un comentario