SIGNIFICADO DE LA PALABRA DECAMERON:
La palabra "decamerón" está formada con raíces griegas y significa "Diez Días,
ÉPOCA:
Época gótica
FECHA:
Bocaccio coincibió el Decamerón después de la epidemia de 1348 y lo terminó en 1353.
AUTOR:

ESTABLECER SALTO DE PÁXINA.
Decamerón fue compuesto durante la primera etapa de su estancia en Florencia, entre 1349 y 1351. Su éxito le valió ser designado por sus conciudadanos para el desempeño de varios cargos públicos: embajador ante los señores de Romaña en 1350, camarlengo de la Municipalidad (1351) o embajador de Florencia en la corte papal de Aviñón en 1354 y en 1365. JUSTIFICAR MÁRGENES A LA DERECHA
ALGUNAS OBRAS DE GIOVANNI BOCCACCIO:
⦁ La caza de Diana
⦁ El Filocolo
⦁ El Filostrato
⦁ La Comedia de las ninfas florentinas (Ameto)
⦁ Amorosa visión
(DEJAR ESPACIO)
HILO ARGUMENTAL:
Diez jóvenes florentinos que escapan de la Peste Negra se refugian en una casa de campo por diez días. Para no aburrirse en las noches, cada uno de los miembros del grupo se convierte en rey por un día y designa el tema general a tratar en los cuentos que cada uno, incluido el mismo rey, contarán a la noche alrededor de la fogata. Diez días, diez temas, diez cuentos por día dan como resultado los cien cuentos que conforman este famoso libro.
(DEJAR ESPACIO)
ESTRUCTURA DE LOS CUENTOS:
Podemos encontrar tres niveles en la estructura en marco insertada:
⦁Marco del autor, es en el que este habla a sus lectoras y corresponde al espacio exterior de las novelas. Incluye el “Proemio”, los epígrafes que definen el límite de las novelas, la “Introducción” de la Cuarta Jornada en la que se defiende de la crítica y la “Conclusión del autor” al final del libro en la que confirma su auctoritas, es decir, que él es el autor y orienta el proceso de desciframiento del lector.
⦁Marco de los narradores, está compuesto por varias secciones, la “Introducción” a la Primera Jornada, las introducciones y conclusiones de cada jornada y la transición de una novela a otra, los preámbulos. En este marco el autor describe las coordenadas socioculturales: la peste negra de 1348 en Florencia y el viaje de los diez narradores a un lugar idílico. Los narradores son: Fiammetta, Lauretta, Neifile, Filomena, Emilia, Pánfilo, Dioneo, Pampínea, Filóstrato y Elisa, diez jóvenes burgueses.
⦁Marco de los cuentos, son los relatos contados por los jóvenes que constan de la típica estructura narrativa (introducción-nudo-desenlace). En esta sección podríamos encuadrar otro marco más en el caso de algunos relatos en el que los personajes cuentan su propia experiencia. Por ejemplo, la explicación de Madona Agnesa cuando su marido descubre a Fray Reinaldo en su cuarto.
ALGUNOS EJEMPLOS: HABLAR DE ALGUNO
-Anastasio
-El Cocinero Chichibio,
-El cornudo consolado
-El hermano limosnero
- El jumento del compadre Pedro
- El marido confesor
-El mechón de cabello
-El velo de la abadesa
-Griselda
-Meter al diablo en el infierno.
NARRADOR:
Los cuentos los narran diez jóvenes burgueses florentinos durante la epidemia de Peste Negra de 1348, que lo ha obligado a refugiarse en una villa en el campo toscano para evitar contraer la enfermedad. Así pues, el hilo conductor del Decamerón está mucho más elaborado que el de otras colecciones de cuentos medievales, como Las mil y una noches o El Conde Lucanor.Cada narrador tendrá que contar un relato sobre el tema que el rey o reina del día elija. Todos los cuentos están enmarcados en esta situación inicial y cada jornada finaliza con una Canzone que entona uno de los diez protagonistas.
PERSONAJES:
Boccaccio indica que los nombres que dio a estos diez personajes son de hecho seudónimos «elegidos apropiadamente de acuerdo a las cualidades de cada uno». Los nombres italianos de las siete mujeres, en el mismo orden significativo según el texto original son: Pampinea, Fiammetta, Filomena, Emilia, Laureta, Neifile y Elissa. Los nombres de los varones son: Pánfilo, Filostrato y Dioneo.
Sus nombres son:
⦁Pampinea ("la exuberante"), reina de la primera jornada. Es la mayor de la brigada, con veintisiete años. Toma siempre la iniciativa.
⦁Filomena ("amante del canto" o quizá "aquella que es amada"), reina de la segunda jornada, es optimista y vital.
⦁Neifile ("nueva amante"), reina de la tercera jornada. Destaca por su ⦁ belleza.
⦁Filostrato ("vencido por el amor"), rey en la cuarta jornada. Es un joven profundamente melancólico.
⦁Fiammetta (la dama amada por Boccaccio), reina de la quinta jornada. Hay quien ve en ella el retrato de una mujer real, María de Aquino. Inteligente, bella y decidida, según algunos estudiosos, es una figura que se repite en Boccaccio y que equivaldría a la Beatriz de ⦁ Dante o la Laura de ⦁ Petrarca.
⦁Elisa (otro nombre de ⦁ Dido, reina de ⦁ Cartago en la ⦁ Eneida de ⦁ Virgilio), reina en la jornada sexta. Docta y prudente, de una dignidad no exenta de aristocracia, considera que la mujer necesita estar bajo el mando de un hombre para obrar correctamente.
⦁Dioneo ("lujurioso", de ⦁ Dione, madre de ⦁ Venus, spurcissimus dyoneus se definía Boccaccio a sí mismo en una carta juvenil), rey de la jornada séptima. Muchos autores han argüido que Dioneo expresa las opiniones del propio Boccaccio.⦁ 11 Resulta ser un personaje muy transgresor. No se adapta al tema de cada jornada, sino que explica una historia libremente, sin relación con los relatos de los otros.
⦁Lauretta, reina de la jornada octava. Es paradigma de la justicia y la sumisión femenina al hombre.
⦁Emilia, reina la novena jornada, es muy narcisista. Da señales de un cierto egocentrismo y tiene una peculiar relación con Dioneo, tan solo insinuada por el autor.
⦁Pánfilo, el último rey. Su nombre en griego significa "el que lo ama todo" y efectivamente, da señales de un gran "amor por el amor", de un cierto apasionamiento. Sus historias acostumbran a tener un marcado mensaje y se prestan a múltiples interpretaciones.
ESPACIO:
No hay un solo espacio en el Decamerón, sino que son tres los espacios en los que transcurre la evasión física y moral de los personajes. El espacio exterior, del Valle de las Damas, un locus amoenus que recuerda al Paraíso Celestial contrasta con el espacio interior de los cuentos, realista y variado y con la realidad de la Florencia asolada por la Peste Negra.
TIEMPO:
Durante la Séptima Jornada, la noche es el momento ideal y la gran aliada del ingenio de las mujeres para burlar a los hombres. Hay que diferenciar entre el tiempo externo, aquel en el que se sitúa la novela, que en este caso es durante la epidemia de peste negra de 1348 en Florencia y el tiempo interno, en el que se desarrolla la acción del cuento. El tiempo de la narración se acelera cuando los personajes hablan entre sí confiriendo a la obra vitalidad y realismo.
INTENCIÓN:
La intención de Boccaccio es construir una analogía entre su propia obra y la de San Ambrosio: como el santo narra la creación del mundo y de la humanidad, de la misma manera el Decamerón narra la recreación de la humanidad, que se produce mediante los diez protagonistas y sus cuentos, tras la desolación que la peste ha producido en Florencia en el año 1348.
OTRAS EDICIONES:
BIBLI OGRAFÍA:
-wikipedia.org
-kalokagathialiteraria
-/sites.google.com
(DEJAR ESPACIO)
PREGUNTAS:
1.¿cuantás historias tiene el decamerón?
2.¿quién es el autor del decamerón?
3.¿En cuántos espacios transcurre el decamerón?
4.¿Cuántos personajes tiene el decamerón?
5.¿Qué significa la palabra Decamerón?
6.¿Cuándo transcurre el decameron?
7.¿En cuántas partes se divide la estructura del decameron?
8.¿Por qué destaca Neifile?
9.¿Cuántas mujeres participan en el decamerón?
10.¿Cuántos hombres participan en el decameron?
(DEJAR ESPACIO)
CORAL BARGIELA MO,BORJA JUSTE CAMPOS,CLAUDIA HERMIDA,SERGIO BERNÁNDEZ RODRÍGUEZ 3 B
No hay comentarios:
Publicar un comentario