miércoles, 5 de febrero de 2020

FÉLIX O EL LIBRO DE LAS MARAVILLAS, ZIPI




FÉLIX O EL LIBRO DE LAS MARAVILLAS



Introducción

Vamos a hablar sobre el libro de Ramón Llul titulado “Félix o el libro de las maravillas”.

Tocaremos los siguientes aspectos:

1.      Época y fecha.
2.    Autor.
3.    Hilo argumental.
4.    Estructuras de las cuentos.
5.    Narrador.
6.    Personajes.
7.    Espacio.
8.    Intención.
9.    Ediciones.
10.  Webgrafía.  
11.  10 preguntas sobre el libro 

Deberíais haber establecido salto de página.

 

ÉPOCA/ FECHA
Ramón escribió esta ambiciosa novela didáctica durante la primera estancia en París, entre el año 1287 y el 1289.

AUTOR
Resultado de imagen de ramon llull"Nació en Palma de Mallorca, en 1235. Era senescal del futuro Jaime II de Mallorca y cultivaba la poesía cortesana al uso, cuando una serie de hechos le decidieron a emprender una vida dedicada por entero al apostolado. Dejó su familia y sus bienes; peregrinó a Santa María de Rocamadour, cerca de Tolosa, y a Santiago de Compostela. Aconsejado por Ramón de Penyafort, prosiguió su formación en Mallorca, donde aprendió árabe, frecuentó la abadía cisterciense de La Real y se dedicó a la vida contemplativa en una cueva del monte de Randa. En 1288 Llull recibió el título de doctor (magister) en la Universidad de París. Murió en Mallorca en 1315. Sus restos se encuentran en la iglesia del convento de San Francisco.

Llull fue una de las figuras más avanzadas de los campos espiritual, teológico y literario   de la Edad Media.

Fue escritor, divulgador científico, misionero y teólogo, entre otras cosas, y dejó en estos ámbitos una obra ingente, variada y de genio escrita en mallorquín, árabe y latín. La mayor parte de ella aún no ha sido traducida al castellano.

Estos fueron otros libros del Ramón:

·         Compendium logicae Algazelis ('Compendio de la lógica de Al-Gazzali')

·         Llibre de contemplació en Déu ('Libro de la contemplación de Dios', 1276)

·         Ars demostrativa ('El arte demostrativo', Montpellier, 1274?)

·       Llibre de oracions e contemplació del entenimient' ('Libro de las oraciones y la contemplación de la inteligencia', 1275)

HILO ARGUMENTAL
El protagonista, Félix, nombre con el que también se designa habitualmente la obra, no es un héroe sin mácula como Blaquerna, que interviene decisivamente en la organización de las cosas del mundo, sino un peregrino que observa la realidad descubriendo con dolorosa sorpresa la distancia que separa la conducta humana del orden divino de la creación. El término medieval ‘maravilla’ se refiere a esta dolorosa sorpresa de Félix ante las variadas formas del mal, pero también designa el entusiasmo positivo del viajero cuando alcanza aspectos de la verdad por boca de filósofos y ermitaños que dialogan amablemente con él.

Los viajes de Félix proponen un recorrido preparado por el saber enciclopédico del siglo XIII, de manera que los diez apartados de la obra coinciden con los sujetos del arte de Ramón: Dios, los ángeles, el cielo, los elementos, las plantas, los metales, las bestias, el hombre, el paraíso y el infierno. Aunque el Libro de maravillas suministra mucha información sobre teología y filosofía natural, el núcleo de la obra está en la filosofía moral, presente en la octava parte, el ‘Libro de hombre’, que se complementa con el apólogo político del apartado anterior, el libro de las Bestias

ESTRUCTURAS DE LOS CUENTOS
La novela se divide en diez libros: De Dios, De los ángeles, Del cielo, De los elementos (con un buen número de referencias meteorológicas), De las plantas, De los metales, De las bestias (un regimiento de príncipes alegórico con ecos de la satírica novela francesa Roman de Renard y con reelaboraciones del Calila e Dimna y de otras obras de origen oriental como las Mil y una noches o el Barlaam e Josafat ), Del hombre, Del paraíso y Del infierno. Además de un prólogo y de un epílogo (en el cual muere el protagonista y aparece un nuevo Félix, símbolo del afán eterno de conocimiento y que ha sido interpretado como una cristianización del mito del ave Fénix), que, respectivamente, enmarcan y solucionan la historia.

NARRADOR

Tiene narrador 3ª de persona omnisciente.
El Félix combina la narración con las formas dialogadas, propias de los textos didácticos medievales. Algunas veces Llull nos muestra los progresos de los discípulos aventajados, que son capaces de resolver complicadas cuestiones tan bien como sus maestros: se trata de un estímulo para el lector, que es invitado a formarse en su contacto con el libro que tiene en las manos. La principal herramienta que le ofrece Ramón son los ejemplos, la verdadera alma del Libro de maravillas. Prácticamente todo lo que ocurre en la obra ‘representa’ alguna otra cosa. Los maestros que encuentra Félix aclaran sus dudas a través de relatos y de semblanzas o metáforas de otros aspectos de la realidad, que tienen una correspondencia analógica con la información requerida.

ESPACIO
El mundo hace alusión a distintos lugares del mundo recorriendo los caminos del mundo.

PERSONAJES
En el libro hacían referencia a Félix, su padre, y algunos vagabundos, y filósofos que dialogan amablemente con él.

INTENCIÓN  sería mejor que lo explicaseis con vuestras palabras.
El Libro de las Maravillas es una exhortación al recto obrar humano en el trasfondo de la perfecta y ordenada creación divina. El hombre debería comportarse como el resto de las criaturas, pero solamente el ser humano es capaz de actuar en contra de ese orden. Entender que el hombre puede y tiene que seguir libremente el natural orden querido por Dios, es la base de toda moral humana que Llull pretende exponer en un bello y delicioso escenario.

EDICIONES
    Bonner,A. (ed.), Félix o el libro de las maravillas, en Obres selectes de Ramon Llull,II (Moll, Palma de Mallorca 1989) 7-393
    Galmés,S.(ed.), Libro de las maravillas, 4 vols. (Els Nostres Clássics;Editorial Barcino, Barcelona 1931).
    Gustà,M.Libro de las maravillas, pról de J. Molas (Les Millors Obres de la Literatura Catalana Edicions 62; La Caixa, Barcelona 1987).
    Badia, L. Y otros, Libro de las Maravillas I: I-VII (NEORL X; Patronat Ramon Llull, Palma 2011); II: Libro VIII-X (NEORL XIII; Patronat Ramon Llull, Palma 2014).
    Edición preparada por Julia Butiñá y Fernando Domínguez  Reboiras (20 de junio de 2016)

Resultado de imagen de félix o el libro de las maravillas" Resultado de imagen de félix o el libro de las maravillas"Resultado de imagen de félix o el libro de las maravillas"Resultado de imagen de félix o el libro de las maravillas"

WEBGRAFÍA 
bac-editorial.es
quisestlullus.narpan.net
visat.cat
areslibreria.es
casadellibro.com
es.wikipedia.org

10 PREGUNTAS
1.    ¿De qué va el libro?
2.    ¿Quién es su autor?
3.    ¿Quién es el protagonista?
4.    ¿En qué época fue escrito?
5.    ¿Qué narrador tiene?
6.    ¿Cuántas partes tiene?
7.    Nombra las partes
8.    ¿Qué otros personajes aparecen?
9.    ¿Dónde se desarrolla la historia?
10.  ¿Cuál es la intención del libro?

MARTA LEMOS 
ANTIA UBIÑA 
DAVID LUIS 
JULIAN MUÑOZ 
DAVID BARCALA

No hay comentarios:

Publicar un comentario