jueves, 6 de febrero de 2020

LOS CUENTOS DE CANTERBURY, JERRY

LOS CUENTOS DE CANTERBURY
GEOFFREY CHAUCER

¿QUIÉNES SOIS?

JERRY
Hugo Cabaleiro, Iker Cabaleiro, Ainhoa Losada y Gabriela Molares



INTRODUCCIÓN:



Hoy os vamos a hablar sobre Los Cuentos de Canterbury, escritos por Geoffrey Chaucer y fueron escritos entre el 1387 y el 1400.
(Greoffrey Chaucer)


HILO ARGUMENTAL:

Un grupo de personajes representativos de la Inglaterra de la época. Estos personajes, peregrinan juntos desde Londres al santuario de Santo Tomás de Canterbury, y para amenizar el viaje, relatan historias. La procedencia de los cuentos es variada y hay ejemplos de todas las tradiciones artísticas medievales. El estilo que presentan los relatos, consiguió que la lengua inglesa se afianzara como una importante lengua literario.

ESTRUCTURA DE LOS CUENTOS:

Los cuentos de Canterbury son una recopilación de cuentos
enmarcados en un marco narrativo general.
JUSTIFICAR MÁRGENES A LA DERECHA
La obra consta de 23 cuentos, la mayoría en verso narrados por un
grupo de peregrinos. 
La estructura de la obra es lineal, un cuento detrás de otro. 
Comienza con un prólogo y se dide en 10 tramos que incluyen
diferentes relatos, la mayoría de los cuales van precedidos de un
prólogo y algunos seguidos de un epílogo.
La historia se centra en un grupo de peregrinos que se dirigen a la
catedral de Canterbury, y como forma de entretenerse durante el
viaje inician a contar cada uno una historia, mediados por el
tabernero. Entre los peregrinos va un caballero, un molinero, un
bulero, un mercader, una priora, un marino, un monje, el propio autor Chaucer… Los personajes principales son los peregrinos que se
reúnen en la posada antes mencionada y los que estarían en un segundo nivel de narración son los personajes que cobran vida en los
cuentos que los peregrinos relatan. Los personajes representan los
distintos estamentos sociales de la época.

ALGUNOS EJEMPLOS:
EL CUENTO DEL MOLINERO
UNIFICAR TIPO DE LETRA

El Cuento del Molinero trata del engaño cometido por un joven estudiante a un carpintero para acostarse con su mujer. El Administrador, otro de los viajero, resulta ser un carpintero, y le advierte al Molinero de no burlarse de su profesión; el Molinero responde que su intención no es insultar a los carpinteros o retratarlos como idiotas, y cuenta la historia de todas formas. El Cuento del Administrador le sigue, en el cual este toma venganza y se burla del Molinero en un cuento en el que un estudiante engaña a un molinero deshonesto y avaricioso.

FUENTES Y TRADICIONES:

Fuentes y tradiciones francesas populares.

NARRADOR:

El narrador participa en la historia, es un personaje.

PERSONAJES:

Hay muchos personajes y gran variedad también en cuanto a oficio:
Un bulero, la esposa de Bath, el molinero, el narrador, el
caballero, el perdonador, la priora, el monje, el fraile, el convocante, el  TERMINAR LA LÍNEA
anfitrión, el párroco, el escudero, el erudito, el mayordomo, el juris 
TERMINAR LA LÍNEA
consulta, el estudiante de Oxford, el mercader, el terrateniente, el
médico, el mercader de indulgencias, el marinero, Sir Topaz, el capellán
de las monjas, la segunda monja y un administrador.

ESPACIO:

La obra se desarrolla dentro del contexto de una peregrinación a Canterbury.

TIEMPO:

La historia transcurre en primavera (En la Edad Media).

OTROS:

Este libro se ha publicado en varias ocasiones y con varias ediciones.

BIBLIOGRAFÍA:

studocu.com
Wikipedia
Amazon
prezi.com



FIN

LAS 10 PREGUNTAS:

-¿En que época se escribió?
-¿A donde peregrinan los personajes?
-¿En que época transcurre?
-¿Autor?
-¿El narrador participa en la historia?
-¿Que hizo el molinero?
-¿Cuantos cuentos tiene?
-¿En que fuentes está basada?
-Cita 3 personajes
-¿Que hacían durante el viaje?







No hay comentarios:

Publicar un comentario